Este documento realiza un extenso análisis de la cuestión indígena en Chile. Se estudian las diversas etapas históricas desde la conquista de los españoles, la independencia y los periodos posteriores para examinar la posición en que quedan los pueblos originarios, en particular el pueblo mapuche. Luego de observa la institucionalidad construida por el Estado democrático para atender la demanda indígena, sus luces y sombras. Finalmente se exploran distintas alternativas de una convivencia plural y democrática con los pueblos originarios.
Categoría: Publicaciones
Publicaciones escritas por Paulo Hidalgo Aramburu

Las claves de la democracia chilena: Revista Nexos
Antecedentes: La construcción del sistema de partidos
Chile constituye, desde un punto de vista político, una cierta rareza en el contexto regional. No cabe duda que como el resto de América Latina se vio impactado por las distintas corrientes históricas que marcaron el devenir de los procesos políticos de la región. Leer más

Textos Políticas Públicas 4 Volúmenes
Estos cuatro volúmenes compilan un conjunto de investigaciones sobre políticas públicas efectuadas por encargo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia bajo la administración de la Presidenta Michelle Bachelet. Leer más

Pasión y Razón del Socialismo Chileno
Coescrito con Jorge Arrate, el texto aborda el perfil histórico del Partido Socialista. La raíz nacional y popular de la cultura política socialista, las distintas generaciones de dirigentes y la relaciones que se forjaron entre el P.S., la izquierda comunista y el centro político tanto en su versión radical como democratacristiana. Leer más

Liderazgo juvenil y cultura política de centro izquierda
Este documento de trabajo es el resultado de una investigación efectuada en el Instituto Latinoamericano de Estudios Trasnacionales que examina la identidad política de las nuevas generaciones bajo un contexto autoritario. Leer más

Proyectos políticos y oposiciones en el chile actual
Como es habitual cuando se cierra un prolongado ciclo político, en este caso encabezado por la Concertación, se produce una dispersión de los partidos y sus elites y deben hacer un largo aprendizaje para instalarse en la oposición. Ya no existe el ancla de contar con el gobierno y por tanto de poseer la iniciativa política. Ahora la centro-izquierda debe gradualmente rearmarse desde los partidos y el parlamento sin el factor ordenador o el vértice de poder que residía en el gobierno. Leer más

Chile / Elite política y racionalidad
Columna publicada en la edición Nº 24 del Observatorio Sur de la Corporación Proyectamérica.
Cuando se hace referencia a la actividad política, una asociación inmediata apunta naturalmente a los partidos y a los discursos que de ellos emanan. Internarse en el terreno de los patrones de funcionamiento de las elites políticas constituye un campo difícil de dilucidar y arriesgado, básicamente porque los códigos de desenvolvimiento de este tipo de estamento son implícitos y prima un cierto espíritu de cuerpo, refractario al escrutinio externo. Leer más

Transición a la democracia en Chile
Utilizando una analogía musical, este trabajo analiza por medio de varios «movimientos» la temática de la transición a la democracia. En primer lugar, ubicamos la discusión en los parámetros actuales en torno a los sentidos que adquiere la noción democrática. Allí hacemos una referencia a los trabajos pioneros sobre transiciones hacia modus vivendis democráticos de Schmitter, O’Donnell y Whitehead y señalamos algunos puntos críticos. Leer más

La política en pantalla – El papel de los Medios de Comunicación
Este texto elaborado en la coyuntura del plebiscito de 1988 indaga en el papel de los medios de comunicación en ese periodo critico. En particular se refiere a cómo las radios cubrieron aquel episodio que marcó el inicio dificultoso de la transición a la democracia en Chile. Leer más

Los jóvenes en Chile hoy (1990) Generación Compiladores
Este libro trata de la situación actual de la juventud, de sus principales problemas, «ondas» y desafíos. Mas precisamente se propone ofrecer una visión de conjunto de lo que hoy constituye la ‘cuestión juvenil» en Chile, superando análisis fragmentarlos o parciales y dando pistas para iniciativas y políticas. Leer más